lunes, 24 de octubre de 2011

MINIMO COMUN MULTIPLO

Partiendo de dos o más números y por descomposición en factores primos, expresados como producto de factores primos, su mínimo común múltiplo será el resultado de multiplicar los factores comunes y no comunes elevados a la mayor potencia, por ejemplo el mcm de 72 y 50 será:

    \begin{array}{r|l} 
        72 & 2 \\
        36 & 2 \\
        18 & 2 \\
         9 & 3 \\
         3 & 3 \\
         1 & 
    \end{array}
     72 = 2^3 \cdot 3^2 \,

    \begin{array}{r|l} 
       50 & 2 \\
       25 & 5 \\
        5 & 5 \\
        1 & 
    \end{array}
     50 = 2 \cdot 5^2 \,
                        
Tomando los factores comunes y no comunes
con su mayor exponente, tenemos que:
\operatorname{mcm} (72, 50) = 2^3 \cdot 3^2 
\cdot 5^2 = 1800

martes, 11 de octubre de 2011

LAS COORDENADAS

Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectanguales son un ejemplo de coordenadas ortogonales usadas en espacios euclídeos caracterizadas por la existencia de dos ejes perpendiculares entre sí que se cortan en un punto origen. Las coordenadas cartesinas se definen como la distancia al origen de las proyecciones ortogonales de un punto dado sobre cada no de los ejes.

martes, 4 de octubre de 2011

LAS VICUÑAS


Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los camélidos propia de Sudamérica que vive en el altiplano andino, en los actuales territorios del sur del Perú, parte de la vicuña Bolivia, Andes de Ecuador, norte de Chile y noroeste de Argentina. La principal población de este camélido, se encuentra en el Perú. La alpaca es la vicuña domesticada.